CERANOR obtiene la Declaración Ambiental de Producto (DAP – EPD)

Una DAP, Declaración Ambiental de Producto (EPD – Environmental Product Declaration) es un informe normalizado (según norma UNE EN 14025 y 15804) con información cuantificada y verificable, basado en los datos obtenidos en el análisis del ciclo de vida (ACV) que se elabora conforme a unas reglas de categoría de producto.

ceranor_DAP

Las DAP permiten comunicar el desempeño ambiental de un producto. El fabricante de productos de construcción, a través de estas declaraciones, entra en el esquema de la certificación ambiental de los edificios en sellos como BREEAM, LEED, VERDE, etc.

CERANOR ha obtenido las DAP de sus ladrillos y bloques cerámicos para revestir así como de las bovedillas cerámicas. Se realizó el ACV (Análisis de Ciclo de Vida) con NOTIO – Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida y se verificó con AENOR a través del programa GlobalEPD.

Esta DAP de CERANOR es particular y corresponde a los productos fabricados en las plantas de Valencia de D. Juan (León). No se trata de una DAP sectorial que toma los valores de un fabricante de referencia y los hace extensivos para el resto de fabricantes. Estas DAP sectoriales no deben ser usadas en programas de ACV del conjunto de los materiales del edificio, ya que los valores del ACV del DAP sectorial corresponden a un fabricante determinado que no tiene por qué ser el que suministre la obra.

 

Anuncio publicitario

Ensayos SATEbrick Acústico

Ceranor está realizando en las instalaciones de Audiotec en Valladolid los ensayos de aislamiento acústico de nuestro nuevo ladrillo SATEbrick Acústico 14. Estos ensayos están dentro de nuestro Plan de Desarrollo de Nuevos Productos 2018.

Este tipo de ensayos nos permite garantizar que nuestros productos cumplen con todos los requisitos exigidos por el Código Técnico de la Edificación y ofrece las ventajas y confort para el que fue diseñado. En próximas fechas se iniciarán también los ensayos del SATEbrick Acústico 11,5 para completar toda la documentación técnica de esta nueva gama de productos. En próximas entradas al blog os mostraremos y analizaremos los resultados obtenidos.

SATEbrick Ácustico 11,5

En CERANOR seguimos evolucionado y desarrollando nuevos ladrillos para adaptarnos a las necesidades de las obras. Ahora crece la familia SATEbrick con la incorporación de SATEbrick acústico 11,5

SATEbrick Acústico 11,5 es una pieza de machiembrado horizontal que se coloca con pegamento, sustituye todo tipo de fábricas de ladrillo perforado de medio pie. Es ideal para las medianeras de las obras de tabiquería de cartón yeso.

SATEbrick Acústico 11,5 aporta a la obra rapidez, limpieza, menos movimientos de material de agarre y ahorro de mano de obra.

Ficha SATEBRICK 11

Jornada Técnica Sistema Tabimax en obra.

El 14 de junio realizamos desde CERANOR una jornada técnica de presentación del sistema TABIMAX en una de las obras en ejecución que integran este sistema. El evento se realizó gracias a la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de León, Construcciones Abelardo Martínez de la Torre, S.A., Izquierdo Ibáñez y CERANOR. Pudimos comprobar in situ en uno de los salones de la vivienda la instalación del Sistema TABIMAX, fusión de gran formato cerámico Megabrick de Ceranor y placa de yeso laminado, PLADUR ® (PLADUR GYPSUM S.A) en este caso.

Los asistentes recibieron documentación técnica al respecto y pudieron contrastar opiniones y dudas en un vino español que se sirvió al finalizar la jornada.

 

2

SATEbrick 14

 

SATEBRICK 14

Este nuevo ladrillo, al que denominamos SATEbrick 14, tiene un porcentaje de huecos inferior a 40 % cumpliendo así con la exigencia del DB-HS del CTE que la hoja principal sobre la que se fije un aislante de forma mecánica ha de ser ladrillo perforado con porcentaje de huecos inferior a 45 %, lo mismo para fachadas ventiladas.

Además tiene una elevada masa buscando un aislamiento acústico de 50 dBA, ya que en los sistemas SATE se tiende a colocar una sola hoja de ladrillo y ésta ha de aportar el aislamiento acústico al conjunto.

La resistencia a compresión de la pieza es superior a 20 N/mm2 (200 kg/cm2), ideal para soportar esfuerzos de carga en fachadas ventiladas y esfuerzos de viento.

En los sistemas SATE (y de fachada ventilada) el aislamiento térmico es función casi exclusiva del aislante exterior, el disponer de un muro de gran masa al interior proporciona la indispensable inercia térmica tan necesaria para el confort térmico de las viviendas.

Se trata de una pieza machihembrada, por lo que térmicamente se comporta mejor que cualquier ladrillo perforado tradicional y los rendimientos de ejecución son más elevados.

Además, nuestro Departamento Técnico puede realizar un estudio de la fachada y el ajuste a la normativa.

Saludos.

http://www.ceranor.es

oficinatecnica@ceranor.es

gerenciaventas@ceranor.es